Las actividades productivas que lleva cabo REPSA están enfocadas en el respeto de su entorno, priorizando a las personas que viven a su alrededor. De esta cuenta REPSA, más allá de ser el mayor empleador del departamento de Petén, trabaja de la mano con las comunidades, el gobierno local y otros actores, en la búsqueda del desarrollo de sus vecinos y su entorno.
REPSA trabaja bajo la premisa de generar valor económico, social y ambiental para Guatemala y este principio es el que le lleva a plantear y ejecutar proyectos de desarrollo sostenible en el área en que opera. El departamento de Relaciones Comunitarias es el encargado de mantener estrecha comunicación con la municipalidad de Sayaxché, los Comités Comunitarios de Desarrollo y demás grupos de interés local.
A continuación, los ejes de trabajo y principales proyectos.
REPSA trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de los distintos grupos de interés tales como: líderes comunitarios, maestros y alumnos, trabajadores de REPSA, jóvenes, lideresas, trabajadores públicos, etc. Estas capacitaciones buscan promover la gobernabilidad y el desarrollo del municipio por medio de la ciudadanía responsable.
Educación
Consiente del papel medular que juega la educación en el desarrollo de la persona, REPSA tiene programas de capacitación para maestros, líderes, mujeres, jóvenes, autoridades municipales, entre otros. Asimismo, brinda apoyo en proyectos de infraestructura para dotar de condiciones dignas a las escuelas en las comunidades de influencia
Salud y Nutrición
Para incrementar la calidad de vida las personas, REPSA desarrolla proyectos para fortalecer los conocimientos en materia de salud y seguridad alimentaria brindando además acompañamiento a comadronas, promotoras en salud y mejoramiento de la vivienda.
Infraestructura para el Desarrollo
Parte del presupuesto de inversión comunitaria es destinado a proyectos de infraestructura como carreteras, pozos, pilas, lavaderos, letrinas, centros de salud, escuelas, muros perimetrales, etc. REPSA desarrolla estos proyectos bajo un modelo que involucra a la municipalidad y las comunidades beneficiadas.
Escuela de Campo
Agroambiental (ECA)
La ECA brinda capacitación a hombres y principalmente a mujeres dotándoles de conocimientos y herramientas que mejoran directamente su calidad de vida y la de sus familias.
Las personas que se acercan a la ECA pueden fortalecer sus conocimientos en:
Agricultura de Traspatio
Se imparte una enseñanza práctica para sembrar y cosechar alimentos tales como: yuca, camote, piña, plátano, papaya, rosa de Jamaica, etc, que permiten la disponibilidad de alimentos nutritivos en los hogares. Mediante la capacitación en la agricultura de traspatio se busca que las personas cubran sus necesidades alimenticias y tengan la opción de generar nuevos ingresos para su hogar.
Este programa va dirigido a mujeres, esposas de los trabajadores de REPSA en su mayoría, que son capacitadas como promotoras y tienen la misión de compartir los conocimientos en su comunidad para que más personas puedan hacer uso de los mismos.
Crianza de Especies Menores
La ECA también proporciona capacitaciones pecuarias para la crianza y reproducción de animales de traspatio con el mismo sistema de promotoras que difunden los conocimientos a las demás personas de su comunidad.
Grupos de Ahorro
La ECA promueve la formación de grupos de ahorro mediante la capacitación en una metodología que sensibiliza en la importancia del mismo, la administración responsable de los recursos y la inversión para mejorar sus condiciones de vida.
Sistemas Agroforestales
con Cacao y otras Especies
Con la finalidad de generar ingresos a las familias REPSA ha capacitado y ha brindado asistencia técnica a familias de sus comunidades de influencia para desarrollar sistemas agroforestales con cacao y otras especies en sus parcelas. Dicho sistema cuenta con la integración del cacao con especies como pimienta, clavo, plátano, yuca, rosa de Jamaica, piña, etc.
This site is registered on wpml.org as a development site.