Relaciones Comunitarias

En Grupo HAME estamos comprometidos con las distintas comunidades que rodean nuestras zonas de influencia.   Es por esto que impulsamos una serie de iniciativas para que nuestras plantaciones generen un desarrollo a largo plazo en cada una de nuestras comunidades aledañas, buscando siempre la sostenibilidad para todos.

Cada una de las personas que están en contacto con nosotros, tanto directa e indirectamente, son testigos y partícipes del desarrollo que brindamos ya que nuestra premisa es: trabajar para generar valor económico, social y ambiental para Guatemala.

El plan de relacionamiento comunitario se rige por 4 ejes que garantizan un impacto positivo en nuestras comunidades vecinas. Gestión social, salud y nutrición, educación y comunicación y productividad.

 

Actualmente contamos con operaciones en Sayaxché, Petén; Tecún Umán y Ocós, San Marcos; Coatepeque, Quetzaltenango; Tiquisate, La Gomera, Escuintla y en Fraijanes, municipio de Guatemala.

*Las iniciativas que se realizan en nuestras zonas de influencia dependen de las necesidades que se presenten. Nuestro departamento de Relaciones Comunitarias trabaja en conjunto con el gobierno local y los líderes comunitarios y gestiona los proyectos que se plantean por estas vías.

Escuela de Campo Agrícola Ambiental (ECA)

Nuestros proyectos buscan que el beneficio y el desarrollo para las personas y sus familias sea sostenible, para garantizar un beneficio a largo plazo. Nuestra empresa Reforestadora de Las Palmas de El Petén (REPSA), no conforme con ser una de las instancias que genera más trabajo en todo el departamento de Petén, encontró por medio de la ECA el vehículo para llegar a las personas y poder contribuir con su desarrollo.

Con esta premisa, la ECA brinda capacitaciones a hombres y principalmente a mujeres en tareas que mejoran directamente su calidad de vida de y la de sus familias, dotando de conocimiento y de herramientas necesarias para llegar a ser emprendedores y tener una mejor calidad de vida.

Agricultura de Traspatio

La enseñanza práctica que implementamos en la ECA brinda a los asistentes todos los conocimientos e insumos necesarios para sembrar y cosechar las especies tradicionales de la zona: yuca, camote, piña, plátano, papaya, rosa de Jamaica, plantas medicinales, entre otras. Estos conocimientos nos permiten elevar la calidad nutritiva de los alimentos en los hogares de las personas que capacitamos al mismo tiempo de instruirlas en el manejo higiénico de los alimentos.

Mediante la capacitación en la agricultura de traspatio buscamos que las personas implementen buenas prácticas que les permitan cubrir sus necesidades y generar nuevos ingresos para su hogar. Principalmente participan mujeres, esposas de nuestros colaboradores en su mayoría, que son capacitadas como promotoras y quienes tienen la misión de compartir los conocimientos para que más personas puedan hacer uso de estas.

En nuestras instalaciones se imparte las clases para la siembra y cosecha de los cultivos y posteriormente se proporcionan las semillas a las personas en las comunidades para que lo repliquen en sus terrenos y colaboren en enseñar a sus vecinos.  De esta forma nos aseguramos de que el conocimiento llegue a la mayor cantidad de personas posible.

agricultura traspatio

Pie de Cría

Otra opción para activar la economía familiar e incrementar la calidad nutricional de los alimentos que se consumen en los hogares, la ECA también proporciona capacitaciones pecuarias con el mismo sistema de promotoras que difunden posteriormente los conocimientos a las demás personas. En estas capacitaciones se les dota de los conocimiento e insumos necesarios para llevar a cabo la crianza y reproducción de animales de traspatio tales como cerdos, gallinas y venados.

Grupos de Ahorro

Creados los métodos de nuevos ingresos también velamos por la óptima administración de estos. De esta cuenta consolidamos grupos de ahorro con un comité de dirección que administra los fondos abonados por cada miembro a quien previamente se le capacitó sobre la importancia del hábito del ahorro, la mejor administración de los bienes y la inversión para mejorar las condiciones de vida. Con este proyecto aseguramos que cada familia administre sus ingresos de mejor manera posible al mismo tiempo de asegurar la sostenibilidad a largo plazo.

grupos de ahorro

Educación y Comunicación

En Grupo HAME estamos convencidos del rol fundamental de la educación en la búsqueda del desarrollo a largo plazo. Esta razón nos ha motivado a invertir en infraestructura para la educación básica de las próximas generaciones en vistas a erradicar la deserción escolar.

 

Salud y Nutrición

Con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población local impartimos capacitación sobre los conocimientos básicos en términos de salud y nutrición, para que las familias aprovechen todos los beneficios nutricionales de los productos que se cosechan. El complemento de la óptima nutrición también permite que nuestro colaboradores y vecinos aspiren a mejores condiciones de vida.

Productividad

En Grupo HAME buscamos que nuestro relacionamiento comunitario proporcione herramientas a las personas para que el desarrollo sea perdurable.

Gestión Social

La gestión social, se trata del proceso y la implementación de proyectos para generar un mejoramiento considerable y consistente en las condiciones de vida de las personas en las comunidades aledañas. En Grupo HAME, buscamos apoyar a las comunidades a través de proyectos concretos y de beneficio para la mayoría de vecinos.