Biodiversidad
Desde 2015, hemos reforestado todas las áreas ribereñas que se encuentran dentro de las fincas que administramos.
El plan inició con la identificación de las áreas ribereñas que colindan con nuestras áreas, posteriormente determinamos las zonas en donde no existía vegetación alguna para posteriormente plantar especies nativas forestales que permitan la protección de los cursos de aguas existentes.
Además de la reforestación, mantenemos un manejo agronómico diferenciado para la conservación de estos bosques de galería. Llevamos a cabo un control de malezas en el plato y calles de forma manual. Además, prohibimos la aplicación y uso de cualquier agroquímico en el perímetro de las zonas buffer (25 metros). Estas actividades se realizan con la finalidad de la proliferación de la flora nativa de las zonas ribereñas.

Zonas de Alto Valor

Mantenemos un manejo diferenciado en las reservas forestales, corredores biológicos y zonas identificadas como de Alto Valor de Conservación como parte de nuestra política de producción sostenible y responsable.
Hemos identificado las Zonas de Alto Valor de Conservación (AVC) y hemos realizado un manejo diferenciado en dichas zonas en pro de su conservación y enriquecimiento.
Dentro de las áreas que están bajo manejo diferenciado se encuentran: áreas de conservación de zonas ribereñas, bosques naturales latifoliados, corredores biológicos, humedales con bosque, zonas con vegetación arbustiva baja y zonas humedales.
Para conocer a detalle la biodiversidad que rodea nuestras operaciones, se elaboró un diagnóstico para identificar la riqueza de especies de flora y fauna, así como los ecosistemas que se consideran de alta importancia para la diversidad biológica.
Para obtener dicho muestreo se estudió la cobertura vegetal, las áreas de conservación, los ríos, riachuelos, colindancias con otras áreas naturales, cercanías con áreas protegidas, parches o relictos de bosques, áreas inundables, entre otros.
Este estudio tomó como prioridad sitios ecológicamente estratégicos que pudieran ser sujeto de impactos por las actividades del ciclo de producción.
