¿Por qué la sostenibilidad
representa una ventaja
competitiva?

¿Por qué la sostenibilidad representa una ventaja competitiva?
En Grupo HAME contamos con el aval de importantes certificaciones.

Con el paso del tiempo la sostenibilidad ha pasado de ser un término “de moda” a una realidad en la que se reconocen beneficios comerciales reales, cuando se ejecuta conscientemente.

A continuación, se encuentran cinco ventajas que representa la práctica de la sostenibilidad:

1. Sostenbilidad para aumentar la productividad y reducir los costos.

El desarrollo de prácticas comerciales sostenibles se traduce en una operación eficiente que conserva los recursos, mejora la productividad de los colaboradores y reduce los costos. Esta reducción de costos considera acciones tácticas muy simples para la conservación de energía como apagar las luces y aislar paredes y esfuerzos estratégicos de mayor envergadura como instalación de sistemas geotérmicos de calefacción y refrigeración.

En Grupo HAME, constantemente fortalecemos nuestras prácticas sostenibles, realizando iniciativas como:

2. Sostenibilidad para aumentar la capacidad empresarial y cumplir regulaciones.

Actualmente existen más de 500 regulaciones y estándares a implementar de parte de las empresas que garantizan la sostenibilidad en sus procesos, en su mayoría voluntarios y evaluados por entidades especializadas.

En Grupo HAME cumplimos con todas las normativas, leyes y regulaciones nacionales e internacionales para producir de forma responsable y sostenible. Esto nos convierte en una de las empresas pioneras en sostenibilidad en Guatemala.

3. Atraer colaboradores e inversores.

En Grupo HAME, gracias a nuestro esfuerzo por operar de forma sostenible y responsable en todas nuestras operaciones. Nos enorgullece decir que como resultado de cumplir con las políticas de sostenibilidad hemos generado un ambiente positivo y de confianza para nuestros colaboradores y clientes.

4. Reduce el desperdicio.

Esta es probablemente la forma más simple de participar en prácticas sostenibles y consideran acciones a pequeña, mediana y gran escala. Las pequeñas acciones pueden ser cosas muy puntuales como los basureros de reciclaje, recolección de latas y cambio de luces incandescentes por luces LED y llegar a acciones de gran envergadura como plantas de tratamiento de desperdicios.

Todos nuestros residuos son controlados a través de un plan de aprovechamiento agrícola, por ejemplo, utilizamos el bagazo de los racimos de palma como un biocombustible utilizado en la caldera que genera a su vez, electricidad para las plantas de beneficios.

Además, hemos logrado reducir hasta un 50% del consumo de los motores de riesgo a través de la implementación de biogás.

5. Mejora de la imagen de marca.

En Estados Unidos más de 53.000 consumidores, el Natural Marketing Institute descubrió que el 58% de los consumidores consideran el impacto de una empresa en el medio ambiente al elegir dónde comprar bienes y servicios, y es más probable que compren a empresas que practican hábitos sostenibles. El Cause Marketing Forum informa que los consumidores también favorecen a las empresas que apoyan activamente a sus comunidades: a las empresas les va bien haciendo el bien.

Para conocer más sobre nuestras prácticas sostenibles haz clic aquí https://grupohame.com/certificaciones-internacionales-grupos-hame/