¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?

¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?

El calentamiento global y el cambio climático, aunque están estrechamente relacionados y a veces se usan indistintamente, técnicamente se refieren a dos cosas diferentes:

El “calentamiento global” se aplica a la tendencia a largo plazo del aumento de la temperatura media global.

Por otro lado, el “cambio climático” es un término más amplio que refleja el hecho de que la contaminación por carbono hace más que calentar nuestro planeta. La contaminación por carbono también está cambiando los patrones de lluvia y nieve, aumentando el riesgo de tormentas y sequías intensas.

En este artículo podrá conocer las diferencias puntuales entre los dos términos y los procedimientos sostenibles que Grupo HAME implementa para minimizar los impactos en el medio ambiente.

¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global?

Para los expertos, el calentamiento global se describe puntualmente como el aumento en la temperatura superficial promedio que vemos como resultado de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

Aunque «calentamiento global» parece haber aparecido por primera vez en un editorial de un periódico de 1957, el término se atribuye ampliamente al artículo de 1975 de Wallace Broecker llamado «Cambio climático: ¿Estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?»

Además, estudios anteriores sobre el impacto humano en el clima lo habían llamado «modificación climática inadvertida». Esto se debió a que, si bien muchos científicos aceptaron que las actividades humanas podrían causar el cambio climático, no sabían cuál podría ser la dirección del cambio. Las emisiones industriales de diminutas partículas en el aire llamadas aerosoles podrían causar enfriamiento, mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero causarían calentamiento.

El primer estudio decisivo de la Academia Nacional de Ciencias sobre el impacto del dióxido de carbono en el clima, publicado en 1979, abandonó la definición «modificación climática inadvertida», teniendo en cuenta la declaración de Jule Charney del Instituto de Tecnología de Massachusetts, indicó: «Si el dióxido de carbono continúa aumentando, no encontramos ninguna razón para dudar de que se producirán cambios climáticos y ninguna razón para creer que estos cambios serán insignificante».

Al referirse al cambio de temperatura de la superficie, Charney tomó en cuenta a Wallace Broecker y lo nombró como «calentamiento global». Al discutir los muchos otros cambios que serían inducidos por el aumento del dióxido de carbono, Charney los llamó lo que eran: «cambio climático».

Calentamiento global, ¿cuándo comenzó a investigarse?

A finales de la década de 1980, un término más entró en el léxico cotidiano: «cambio global». Este término engloba muchos otros tipos de cambio además del cambio climático. Reflejando el entendimiento de que el cambio climático podría ser parte de un panorama aún más amplio, cuando se aprobó el Programa de Investigación del Cambio Global de Estados Unidos en 1989, la investigación climática fue un área temática clave.

Lo que todos deben tener en cuenta

Si bien los cambios climáticos derivados de los términos anteriores todavía están presentes, es de suma importancia que personas, comunidades, empresas y países en general implementen de inmediato a desarrollar métodos para eficientizar todas las actividades que realicen.

Al tener un plan estructurado y continuo de métodos conscientes, los efectos del cambio climático y el calentamiento global comenzarán progresivamente a disminuir. Es importante tener en cuenta que mientras más actividades sostenibles se realicen, mayor será el impacto en el ambiente.

Métodos sostenibles de Grupo HAME

Grupo HAME reconoce su responsabilidad en preservar y mejorar potencialmente el medio ambiente así como minimizar los impactos en el medio ambiente y en la emisión de los gases de tipo invernadero.

Identificamos constantemente las actividades que puedan llegar a tener una repercusión en el ambiente, una vez detectada, incorporamos mecanismos tecnológicos responsables que nos ayuden a tener un mejor uso de los recursos naturales, cuidado por sobre todas las cosas al ambiente, la biodiversidad y las personas que rodean nuestras áreas de influencia.

Algunas de estas prácticas son:

– Erosión y degradación del suelo
Mantenemos un programa de preservación de suelos, que nos ayuda a reducir la erosión hírdrica y eólica. Además, buscamos utilizar racionalmente fertilizantes y manipular de la mejor manera los materiales orgánicos generados en las plantaciones.

– Residuos y desechos Nos enfocamos en las 3 “R”:

Esto nos ayuda darle un uso integral a los residuos no orgánicos luego de ser utilizados.

– Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Calculamos periodicamente las emisiones de gases de efecto invernadero e implementamos acciones para una reducción progresiva e integral. Incorporando prácticas y tecnologías de acuerdo a las posibilidades operativas y financieras.

– Uso de energía
Mejoramos el uso de la energía en nuestras operaciones, utilizando y promoviendo la utilización de energías complemtanente renovables.

– Uso racional del agua
Hacemos un uso racional del recurso hídrico. Tratamos el agua y cumplimos con las normativas locales para su aplicación.

En REPSA, gracias a las precipitaciones de lluvia que se generan durante todo el año, hemos logrado prescindir de un sistema de riego. Gracias a los más de 1 mil 800 milímetros de agua que son obtenidos gracias a las lluvias en el sector.

– Erradicación progresiva de pesticidas

Al utilizar pesticidas, nos aseguramos que se haga dentro de un plan de manejo integrado de plagas. Gracias a esto promovemos la reducción de estos químicos de acuerdo con las posibilidades y condiciones de nuestras plantaciones.

Confiamos que las buenas prácticas empresariales que implementamos y con el compromiso de la población en general, podemos llegar a tener un impacto positivo en el ambiente. Si quiere conocer más sobre nuestras políticas sustentables, ingrese a https://grupohame.com/politicas/