En el marco del 3er Congreso Palmero C//PAL 2019, Grupo HAME firmó el Compromiso Voluntario de Cero Deforestación, a través del cual los signatarios se comprometen a no deforestar bosques para el cultivo de palma de aceite, además de contribuir a la conservación y restauración ambiental en pro del desarrollo sostenible.

Estamos comprometidos con la conservación de los bosques naturales

Este nuevo compromiso ratifica los esfuerzos que Grupo HAME realiza desde 2014. La primera instancia donde formalmente se contempla la no deforestación en el procedimiento de nuevas plantaciones GAGS-PRO-010, basado en los compromisos de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO).

En 2017 la empresa fortalece ese procedimiento desarrollando su política de Producción Responsable y Sostenible, donde se define que Grupo HAME no hará cambio del uso de la tierra de bosque primario a plantación de palma de aceite, asegurando así la no deforestación.

Durante los últimos 5 años la empresa se ha dedicado a identificar las zonas forestales que están dentro de las operaciones del grupo, y se han establecido planes de manejo forestal para su conservación y mejora. Entre las zonas forestales están:

  • Terrenos con pendientes pronunciadas.
  • Zonas ribereñas (bosque en la orilla de los ríos).
  • Zonas inundables.
  • Colindancias con las comunidades (plantación de árboles, que funcionan como conectores biológicos, amortiguando el territorio entre la palma y las comunidades).
  • Reservas naturales.

Como parte de las buenas prácticas de conservación, las reservas naturales, que se encuentran dentro de las fincas de la empresa, han sido registradas en el Instituto Nacional de Bosques, INAB, bajo el concepto de Conservación Voluntaria.

Una de esas reservas es Tamarindo, ubicada en el municipio de Sayaxché, Petén, con una extensión de 54 hectáreas. En ella se han hecho inventarios forestales y monitoreos biológicos, para conocer la diversidad de la flora y fauna, identificando así especies raras, amenazadas o en peligro de extinción. Tamarindo está registrada en el Consejo Nacional de áreas Protegidas, asegurando su conservación. La reserva se conserva desde la adquisición de la finca en 1998.

Para Tamarindo como conector biológico con la zona ribereña más cercana, ha incentivado la calidad a mejorar la genética de las especies que en ella habitan. Como efecto secundario los conectores biológicos han ayudado a preservar la Laguna Petexbatún, sitio de alto valor de conservación, que está a las afueras de las áreas administradas por la empresa.

Apoyamos en la restauración de ecosistemas

Como parte de la responsabilidad de tener la certificación RSPO, Santa Rosa, una de las empresas de Grupo HAME, firmó un convenio con la oficina técnica del Plan Trifinio para apoyar con la restauración de 110 hectáreas de ecosistema Pino Encino en el municipio de Concepción las Minas, Chiquimula. Este es un apoyo continuo que Grupo HAME dará durante 25 años (2020-2044), trabajado en colaboración con las comunidades de la zona, la municipalidad de Concepción las Minas y la oficina del Plan Trifinio.

Monitoreo satelital, la primera fase del proyecto Cero Deforestación

Tras un año de haber firmado el Compromiso Voluntario para la Cero Deforestación, de la mano de la Gremial de Palmicultores de Guatemala, GREPALMA, y las empresas agremiadas, se iniciará la fase 1 del proyecto Monitoreo Satelital de Cero Deforestación del cultivo de palma de aceite en Guatemala.

Con el apoyo técnico de Satellingence, empresa holandesa experta en monitoreo satelital, se construirá el mapa actual de la superficie del cultivo de palma de aceite de Guatemala. Con ello se determinará la tasa de deforestación histórica asociada al cultivo de palma de aceite, haciendo un comparativo desde 1985 hasta la fecha.

Con este monitoreo será posible verificar casi en tiempo real el progreso del cumplimiento del compromiso de Cero Deforestación, buscando propiciar iniciativas de conservación ambiental, apegados a políticas de producción responsable y sostenible. Los primeros resultados del monitoreo se esperan en el primer trimestre del 2021.

Grupo HAME, opera de forma responsable y sostenible conociendo los retos de un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y sensibles a la actuación humana, por lo cual se requiere un compromiso permanente en su cuidado y preservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *