El término sostenibilidad es cada vez más conocido en la sociedad actual, cientos de empresas y organizaciones lo emplean para hacer énfasis en el impacto que sus actividades genera en el ambiente y otros activos.
Sin embargo, en muchas ocasiones, no es utilizado de forma correcta por lo que puede llegar a tener una tendencia confusa. Para esto, es importante conocer la definición y aplicación correcta y todo lo que abarca su uso.
¿Qué es realmente la sostenibilidad?
Según la RAE, significa: “que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”. Es decir, tratar de satisfacer ciertas necesidades sin llegar a comprometer gravemente la vida de la fuente natural.
Nacimiento del término
Lejos de la definición literal de la palabra, la palabra “sostenibilidad” nace en los años 80 por la preocupación internacional de los impactos en el medio ambiente por los crecientes adelantos en el desarrollo económico.
Es por esto que en 1987, Gro Harlem Brundtland, primer ministro de Noruega y titular de la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de las Naciones Unidas, propuso la elaboración de un informe en el que se detalla lo siguiente:
- Visualizar todos los temas que vinculan al desarrollo económico y al medio ambiente y realizar propuestas de mejora.
- Encontrar nuevos mecanismos para aumentar la cooperación internacional y así influir en los impactos ambientales en el mundo.
- Comprometer a naciones, personas, organizaciones y empresas para que concienticen sobre el uso adecuado del medio ambiente.Es así, como en el llamado “informe Brundtland” se introduce el concepto de desarrollo sostenible, definiéndolo como todos los procesos que satisfagan las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones.
¿Qué áreas abarca el desarrollo sostenible?
Para entender más a profundidad de qué trata este concepto y cómo puede lograrse un equilibrio, se deben reconocer las diferentes maneras se puede aplicar, este se divide principalmente en 3.
1. Desarrollo económico
Como su nombre lo indica, esto se trata primordialmente de la elaboración de actividades que dejan como resultado una ganancia monetaria y con un reflejo en el aumento de las riquezas de un grupo social o un país en general.
2. Desarrollo social
En cuanto al desarrollo social, se busca principalmente influir en la manera de vivir de las personas que forman parte de las actividades económicas o que indirectamente se vean involucradas en estos procesos.
Esta vertiente del desarrollo sostenible busca además impactar positivamente a las comunidades aledañas, generar fuentes de empleo, de educación y abrir brechas de crecimiento para todas las personas.
3. Desarrollo ambiental
Este es probablemente el punto más importante de la sostenibilidad. El medio ambiente forma parte del ecosistema que provee las herramientas necesarias para un correcto crecimiento económico y social, por tanto, es esencial implementar procesos estructurados que dejen una huella positiva.
Hacia donde ver y qué tomar en cuenta para lograr un futuro mejor
La preocupación por el medio ambiente es un tema que toma campo cada vez más, a tal punto que es necesario involucrar a todos los ciudadanos, empresas, organizaciones y gobiernos.
Es por esto que en el año 2015, la Organización de las Naciones Unidas propuso una agenda enfocada en minimizar potencialmente el deterioro ambiental y el aumento del crecimiento social y económico universal.
Se trata de 17 objetivos conformados con 169 metas que abarcan asuntos sociales, económicos y principalmente, ambientales.
Te recomendamos leer: 7 procesos para una sostenibilidad exitosa https://bit.ly/31LI57k
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Eliminar la pobreza en todas sus formas alrededor del mundo.
- Desaparecer el hambre, conseguir seguridad alimentaria, mejor nutrición y promover unaagricultura sostenible.
- Garantizar una vida estable y saludable para las personas de todas las edades.
- Garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente.
- Empoderar a las mujeres y niñas y lograr alcanzar la igualdad entre los géneros.
- Brindar acceso al agua y el saneamiento de la misma.
- Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, crear trabajo para cualquier persona.
- Construir infraestructura fuerte, promover la industrialización inclusiva y sostenible para fomentar la innovación.
- Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
- Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
- Adoptar procesos urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
- Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
- Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
- Promover sociedades pacíficas e inclusivas para mejorar la sostenibilidad, facilitar el acceso a la justicia y crear instituciones eficaces, responsables que abarquen a todas las personas.
17. Fomentar el correcto funcionamiento de los medios de ejecución y reafirmar la alianza universal para el desarrollo sostenible.
La importancia de los ODS radica en el involucramiento de todos los actores de la sociedad, sin distinción alguna.
Las personas individuales deben concientizarse sobre las pequeñas marcas que realizan sus acciones, las empresas deben estructurar procesos como un uso adecuado del agua, de la tierra y de cualquier tipo de elemento natural.
Es así como el desarrollo sostenible juega actualmente un rol importante para el crecimiento mundial. Es necesario recordar que todos los habitantes tenemos en nuestras manos el futuro de la tierra y que las acciones positivas que realizamos se refleja en el bienestar del medio ambiente.