Líderes religiosos conocen operaciones de Repsa

El viernes 28 de julio un grupo de 40 líderes religiosos fueron recibidos en las instalaciones de Reforestadora de Palmas de El Petén S.A. (Repsa) para conocer de primera mano todo el proceso agrícola e industrial. Pastores evangélicos y mayordomos católicos recibieron el tour palmero que explica todos los detalles de los procesos que se llevan a cabo en Repsa.
La visita arrancó con la presentación de un video introductorio que pretende explicar lo que los visitantes están por ver en vivo y en directo.

La primera fase del recorrido inició en el laboratorio para el control biológico de plagas, método utilizado para el control integrado de las mismas.

Posteriormente los visitantes conocieron todas las fases del proceso agrícola: viveros, polinización, cosecha de fruto de palma, transporte del fruto e integración de materia orgánica al suelo.

En la tercera fase conocieron el proceso industrial de la extracción de aceite y cómo por medio del cambio de temperatura y presión se logra extraer el aceite.

Parte importante de las operaciones industriales es el manejo de los residuos por lo que los visitantes conocieron las piscinas de oxidación las cuales tratan los efluentes y producen el fertirriego que se utiliza en parte de nuestras plantaciones.

Escuela de Campo Agrícola Ambiental

Cada visitante de Repsa tiene la oportunidad de finalizar el recorrido en la Escuela de Campo Agrícola Ambiental (ECA) para conocer el proyecto insignia de relacionamiento comunitario de Repsa.

En la ECA, conocen las plantaciones que se utilizan para capacitar a las personas en la agricultura de traspatio junto con las iniciativas que buscan crear desarrollo en Sayaxché.

Impresiones

Al Finalizar el Tour el Pastor Evangélico Igdalio Godoy de la misión evangélica Iglesia Príncipe de Paz, caserío el Tucán indicó:

“para nosotros es muy importante poder conocer de lo que la empresa REPSA está haciendo en esas áreas, ya que ha venido a beneficiar a muchas familias las cuales hoy por hoy cuentan con un trabajo estable. (…) Solamente observando el trabajo que se hace en ello podemos darnos cuenta que no es como en algunas ocasiones dicen, donde siempre se dice la parte negativa de lo que es la empresa.”

El cumplimiento de nuestra política de puertas abierta reafirma nuestro compromiso con generar valor económico, social y ambiental para Guatemala.

This site is registered on wpml.org as a development site.