Grupo HAME abrió sus puertas a los encargados del proyecto para el desarrollo con bajas emisiones de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para que conocieran nuestras buenas prácticas medioambientales en el proceso agrícola e industrial. Estas personas, junto con Grepalma, se encuentran elaborando una política de emisiones que busca mejorar las prácticas medioambientales del gremio palmicultor.
Según Jerson Quevedo, especialista del proyecto para el desarrollo con bajas emisiones de USAID, las prácticas que se llevan a cabo en Santa Rosa, extractora ubicada en Tiquisate constituyen un ejemplo para todo el sector palmero del país. “Los procesos que se implementan acá [Santa Rosa] son los procesos que todas las demás empresas de producción de palma deberían de estar implementando en sus fincas” aseguró Quevedo.
A decir del especialista de USAID “los procesos en este tipo de finca son bastante integrales porque no solo se enfocan en el cumplimiento del marco legal ambiental sino que también en el cumplimiento de otros marcos legales que están enfocados al tema de los trabajadores, la responsabilidad social, una buena proyección social, la información que mantienen con las comunidades. Este es otro punto a favor que tiene esta empresa y que es digno de replicar en otras fincas” resaltó.
Con el acompañamiento de cada uno de los encargados y el departamento de gestión ambiental de Grupo HAME, los visitantes conocieron las buenas prácticas y sus razones explicadas por quienes las implementan en cada etapa de nuestro proceso. Desde administradores de finca, hasta encargados de bodega y cortadores de racimo, explicaron la razón de su trabajo. Este fundamento teórico hemos logrado enseñarlo por medio de las capacitaciones que instruye a nuestros colaboradores en los impactos ambientales que tiene nuestra operación.
Dentro de la visita también pudo conocerse una de nuestras zonas de reforestación, compromiso adquirido en la Mesa Técnica del río Madre Vieja que contribuye al cuidado del río y que, junto con el uso racional del recurso hídrico, asegura agua para todos, todo el año.
La visita finalizó con la explicación de nuestro sistema de captación de metano en las piscinas de oxidación. Este sistema nos permite captar el metano que emiten nuestros efluentes y convertirlo en energía eléctrica limpia que alimenta nuestras operaciones en la planta de beneficio y en las operaciones de banano.
https://youtu.be/UZFuAz2kQy4Nuevamente, en Grupo HAME reiteramos nuestro compromiso con la generación de valor económico, social y ambiental para Guatemala.