REPSA y El cambio climático

El cultivo de palma de aceite que produce REPSA es un agro-ecosistema que conjuga la producción agrícola con la diversidad biológica y los servicios ambientales. Es un hábitat de especies diferentes y cuya diversidad funge como la base del control biológico y de la polinización para la producción agrícola. El mantenimiento de los servicios ambientales que proporcionan las plantaciones es un componente importante para la acción de mitigación al cambio climático.

El ahorro del agua y conservación del suelo son acciones de mitigación al CAMBIO CLIMÁTICO. El ciclo del agua en la planta de REPSA consiste en que el agua utilizada para la extracción del aceite se reincorpora a los suelos. Aunque se da un poco de evaporación, las aguas tratadas o los efluentes se reincorporan al suelo por medio de su reutilización para el fertiriego, es decir la aplicación de nutrientes al cultivo por vía del agua de riego. Es por ello que se mejora la calidad del suelo, provocando su retención y evitando la erosión.

La plantación de Palma de aceite de REPSA se puede considerar un sumidero de carbono, ya que captura y fija gases de efecto invernadero, de forma que se reduce la concentración de los gases dañinos. Se estima que se pueden capturar hasta 15 toneladas métricas de CO2 por hectárea, lo cual es una importante contribución para mitigar el CAMBIO CLIMÁTICO.

This site is registered on wpml.org as a development site.