Las inundaciones se producen cuando una cantidad de agua ocupa un lugar que normalmente se encuentran secas, las inundaciones pueden ser provocadas por varias razones, la principal son lluvias intensas prolongadas, crecidas de ríos, lagos u otro cuerpo de agua, huracanes, al ascenso del nivel del mar, tsunamis.
Siempre han ocurrido inundaciones en el mundo, hay evidencias de ellas en los libros que nos relatan las crecidas de Ríos, el ser humano se ha adaptado y ha creado infraestructura para prevenirlas; Sin embargo, en la actualidad los fenómenos naturales han ido en aumento, más de lo previsto por el ser humano, tanto en su frecuencia como en su intensidad como consecuencia del Cambio Climático.
El ciclo del agua se ha alterado, ahora no se identifican los cambios de estaciones como en años pasados, la lluvia ha sido más intensa y frecuente en temporadas que antes no llovía, los desastres naturales afectan sin ton ni son a todos, el impacto sobre las poblaciones es desastroso, el mal acondicionamiento de las construcciones de vivienda y de infraestructura provoca que se afecten y algunas comunidades queden incomunicadas.
Antes de la inundación:
– Elaboremos un plan de emergencia familiar y comunitario.
– Localiza los lugares altos donde puedan estar a salvo.
– Preparemos una bolsa, caja o mochila de emergencia que debe contener alimentos no perecederos, agua potable, radio, linterna, documentos personales y medicinas.
– No construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta probabilidad de inundaciones.
– Evitemos depositar basura o escombros en los cauces del Río.
– Limpiemos los causes de los Ríos, lagunas y lagos.
– Eliminemos las obstrucciones de las alcantarillas para evitar desbordamientos.
– Valoremos el sitio de la vivienda y de la comunidad, consultemos a la municipalidad y organismos para la prevención y atención a emergencias.
– Verifiquemos con las Autoridades las rutas de evacuación y los sitios seguros.
– Mantengámonos informados sobre la ocurrencia de lluvias, tormentas y huracanes, permanezcamos alerta.
Durante la inundación:
– Desconecta los servicios de gas y luz de la vivienda.
– Si el Río comienza a crecer evacua a la familia a zonas seguras, llevando sólo lo indispensable.
– Evitemos atravesar Ríos o zonas inundadas a pie o nadar, porque el nivel del agua puede aumentar inesperada y rápidamente y ser peligroso.
– No crucemos puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, no nos acerquemos a quebradas que puedan tener deslizamientos o derrumbes.
– Mantenerse lejos de la corriente, pues puede traer consigo árboles, piedras u otros objetos que pueden golpearte.
Después de la inundación:
– Regresemos a la zona afectada por la inundación hasta que lo recomienden.
– Colaboremos con la comunidad, revisando los postes, escuelas, iglesias y zonas comunales.
– Revisemos cuidadosamente la vivienda y alrededores, detectemos daños, esencialmente en servicios básicos.
– Consumamos agua potable y en caso de duda hirvámosla.
– No ingiramos alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron durante la inundación. La prevención inicia en casa y en la comunidad.